Troncos y maderas de Acuario

Maderas ADECUADAS:
- Vid: Las ramas de vid son duras y muy compactas, con lo que son muy recomendables.
-
Mangle: Es un tipo de árbol que se desarrolla sobre todo en la costa y
en las desembocaduras de los ríos. Conforman lo que conocemos por
manglares, que son masas vegetales en las laderas de ríos densamente
pobladas, formando murallas infranqueables.
-
Mopani: Es un árbol africano, de tronco muy duro, hasta tal punto que
ni las termitas pueden atacarlo, con lo que sumergido resulta bastante
estable y adecuado.
- Roble: Igualmente dura y resistente curada adecuadamente.
- Olmo: muy resistente a la putrefacción cuando está húmeda.
-
Alcornoque y encina. Se puede utilizar por su gran dureza, aunque en el
caso del primero habremos de quitar su gruesa corteza de corcho.
- Olivo: La madera de este árbol es muy dura y compacta
-
Madroño y frutales de rama dura. Mientras se trate de una madera densa y
compacta podrían utilizarse, aunque deberá tenerse en cuenta el modo de
pelarlos y eliminar la corteza superficial, que es muy susceptible de
pudrirse.
NO ADECUADAS:
- Resinosas. Coníferas. Todas estas
variedades que producen resina no son adecuadas, por la peligrosidad de
este compuesto natural, y en general son maderas muy blandas, muy
susceptibles de pudrirse y que pesan poco, por lo que tienden a flotar.
Además, acidifican mucho el agua a causa de esa rápida putrefacción.
- Tejo. Su madera es dura y compacta, pero es una planta tóxica, por lo que es totalmente desaconsejable.
- Rosales y zarzas. Madera dura pero ligera y poco compacta, aparte de tener espinas.
-
Guayaba. madera dura y compacta, aunque enormemente rica en taninos, de
hecho la corteza se usa para broncear y para hacer té. Curarla resulta
muy complicado ya que tiñe en exceso.