Terminalia Catappa

Las hojas de almendro indio (Terminalia Catappa) son muy beneficiosas para nuestros Ancistrus y Gambas.
Liberan taninos que son muy beneficiosos para los habitantes del acuario y reduce el PH de nuestro acuario.
Crea un hábitat saludable que induce a los peces a reproducirse y beneficia sobremanera a las crías que nacen.
Cura y previene enfermedades de los peces, mejorando la calidad del agua.
También es muy utilizada para la reproducción de gambas,
y para las crías, ya que contienen infusorios.
También se puede aplicar una porción en vez de la hoja entera, o cocerlas y preparar una infusión para aplicarla en el agua del acuario.
Al poner las hojas en el acuario soltarán un tinte marrón que teñirá el agua ligeramente (ámbar claro).
Este tinte contiene ácido tanico, fólico y otros materiales orgánicos que emulan el ambiente natural de
los Loricáridos y la mayoría de los peces tropicales.

La hoja de almendro indio contiene:
Taninos: es un grupo de compuestos químicos (fenólicos) de origen vegetal. La propiedad principal de los taninos es la capacidad de suprimir el crecimiento de microorganismos dañinos en el acuario. Además de esto, le agrega un color interesante al agua.
Flavonoide: son compuestos orgánicos de origen vegetal, que tienen un efecto beneficioso sobre el aumento del color en los peces. También tienen una capacidad inhibidora (supresora) contra los microorganismos que causan muchas enfermedades.
Ácidos orgánicos: su función es acidificar y ablandar el agua en el acuario, que a menudo es necesario para estimular el desove en muchas especies de peces.
Podemos decir que las hojas funcionan como:
•Antioxidante: como mencionamos, las hojas de terminalia catappa presentan una gran cantidad y diversidad de taninos, a destacar la punicalina y la punicalagina, son los componentes más abundantes y de mayor actividad antioxidante dentro del grupo de los taninos.
•Fungicida y antibiótico: evitan infecciones fúngicas y bacterianas en las mucosas y puestas de nuestros peces, especialmente eficaz contra la Saprolegnia que ocasiona estragos en las puestas de nuestros peces. Esta acción antibiótica no es de amplio espectro, afecta solo a determinados grupos de bacterias oportunistas.
Con la eliminación de estas bacterias favorece el desarrollo de la colonia bacteriana de nuestros acuarios, especialmente aquellas que intervienen en el ciclo del nitrógeno.
• Anti estrés: muchos criadores, cuando realizan envíos, colocan hojas dentro de las bolsas ya que reducen el stress de los peces e invertebrados. Durante el proceso de degradación de las hojas se desprenden taninos que teñirán el agua de un color ámbar propio de los taninos, dando un aspecto más natural al acuario y reduciendo el stress de especies tímidas.
• Reductora del Ph y metales pesados: los taninos desprendidos provocarán una ligera reducción del pH, ideal para minimizar los efectos negativos del amoniaco, así como la precipitación de metales pesados contenidos en nuestros acuarios.
Pero las propiedades y aplicaciones de estas hojas no terminan ahí:
- - Sirven a modo de soporte para la colonia bacteriana y para los infusorios, alimento base de alevines de peces tropicales y de invertebrados.
- - Evitar la proliferación de hongos en los huevos de las puestas de peces disco y otros ovíparos.
- - Evitar muertes masivas y repentinas de alevines de peces tropicales causados por ataques de saprolegnia.
- - Ahuyenta algunos parásitos externos comunes en peces tropicales.
- - Previene las enfermedades bacterianas como la podredumbre de las aletas y la columnaris.
- - Es muy efectivo en la recuperación de aletas y heridas después de transportar los peces.
Hay que hacer una especial mención a la utilización de estas hojas en acuarios específicos de invertebrados.
Al no disponer estos de un sistema inmunitario de tipo adaptativo, que es propio de los vertebrados con presencia de linfocitos y anticuerpos, el consumo de estas hojas otorgarán más robustez natural para prevenir enfermedades oportunistas.
¿Cómo se utiliza?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que las hojas deben ser recogidas del suelo, es decir, las hojas deben ser secas naturalmente. En mi caso, antes de incorporarlas al acuario las coloco en agua hirviendo, pero no más de 2 minutos, para eliminar cualquier posible contaminante.
Se calcula que se debe agregar una hoja de 15-20 cm cada 50 litros de agua, pero de todas maneras esto es algo que cada acuarista debe administrar a conciencia, dependiendo de cuantos litros tiene el acuario, que tipo de filtración tiene y la cantidad de peces.
Pueden permanecer en el acuario hasta que se desintegre por
completo o renovarla cada 2 o 3 meses, no causará problemas, todo lo
contrario, va a servir de alimento para los peces como Otocinlus,
Plecostomus, Ancistrus, etc incluso para todo tipo de camarones.